DEFINICIONES CLAVE QUE
SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE
Conjunto
de aspectos que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación
básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en
cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
Según
el Currículo Nacional, considera cuatro definiciones básicas que debemos desarrollar en nuestra labor educativa:
·
Competencias
·
Capacidades
·
Estándares
·
Desempeños.
COMPETENCIA.- Conjunto de capacidades a fin
de lograr un propósito específico, implica un saber hacer (un saber hacer con
conocimiento), así como la valoración de
las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). La facultad que
tiene la persona de combinar un conjunto de capacidades de manera oportuna y
pertinente orientado a un propósito específico en una situación determinada
actuando de manera pertinente y con sentido ético.
![]() |
ESTUDIANTE DE LA I.E. 80706 SANTA MARIA.
DEMUESTRA LA COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE.
|
CAPACIDADES.- Son
recursos que se utilizan para actuar de una manera competente. Estos recursos
son de diversa naturaleza como:
- Conocimientos,
- Habilidades y,
- Actitudes
Que tienen las personas y emplean para afrontar
eficazmente una situación determinada.
![]() |
EL ESTUDIANTE DE LA I.E. 80706 SANTA MARIA.
DEMUESTRA LA CAPACIDAD INTERACTUA CON TODAS LAS
PERSONAS, E INSTITUCIONES DE LA
LOCALIDAD.
|
DESEMPEÑOS.- Son descripciones específicas
de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo en el aula.
Son observables en situaciones o contextos que se producen en situaciones
diversas y orientan en la planificación y evaluación.
No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes
demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia cuando han logrado este nivel.
![]() |
EL ESTUDIANTE DE LA I.E. 80706 SANTA MARÍA.
RESUELVE PROBLEMAS REFERIDOS A ACCIONES DE
JUNTAR, SEPARAR, AGREGAR, QUITAR,IGUALAR. |
ESTÁNDARES.- Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad desde inicio hasta el término de la educación básica. Estas descripciones son holísticas.
Los estándares tienen
por función ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel
aula y para las evaluaciones nacionales.
Los estándares de
aprendizaje permiten al docente conocer no solo si el docente logró el nivel
esperado sino cuán cercano está de lograr, con el propósito de plantear
actividades y estrategias que le permitan avanzar en el desarrollo de sus
competencias.
· Da respuesta a los retos
de la modernidad y a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones,
valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el medio y formas de vida
valoradas por nuestra sociedad.
· Integra coherentemente, armónicamente las potencialidades de los
estudiantes en sus dimensiones ética, espiritual, cognitiva, afectiva,
comunicativa, estética, corporal, cultural y socio política, a fin de lograr su
realización plena en la sociedad.
![]() |
EL ESTUDIANTE DE LA I.E. 80706 SANTA MARIA.
SU PRONUNCIACIÓN ES
ENTENDIBLE Y SE APOYA EN RECURSOS NO VERBALES Y PARA VERBALES |
RELACIONES
ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES
Las cuatro definiciones quieren lograr un ciudadano competente.
Que las competencias no pueden estar desligadas de las capacidades orientadas por un propósito específico a fin de lograr las metas comunes de todos los estudiantes de Educación Básica.
Existe un grado de jerarquía o inclusión entre: competencia, capacidad, desempeño y estándar de aprendizaje
La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa.
La competencia es el plasmar esa potencialidad en acto.
Los dos conceptos están intrínsecamente unidos, se necesita ser capaz para ser competente.
Los estándares son los conocimientos básicos que deben adquirir los estudiantes al término de cada ciclo, evidenciándose a través de los desempeños que son señales o pistas que ayudan al docente a valorar la competencia en sus estudiantes.
Los desempeños contiene elementos, acciones, conocimientos destrezas y actitudes para alcanzar una competencia.
COLLAGE
INTERRELACION DE LAS DEFINICIONES CLAVE DEL CURRÍCULO NACIONAL: ESTÁNDAR, COMPETENCIAS,
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS CON IMÁGENES DEL TRABAJO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
|
PLANTEA SITUACIONES O EJEMPLOS
QUE PERMITAN MEJOR EXPOSICIÓN DE SUS ARGUMENTOS
v El
estudiante de la I.E. 80706 Santa María, de acuerdo a la imagen presentada:
Demuestra la competencia convive y participa democráticamente en el aula.
v El
estudiante de la I.E. 80706 Santa María:
Demuestra
el desarrollo de la capacidad cuando interactúa con todas las personas e
instituciones de la localidad con la finalidad de dar algunas alternativas de
solución al problema detectado de interés común.
v El
estudiante de la I.E. 80706 Santa María, viene demostrando su desempeño cuando
realiza acciones específicas dentro de un espacio educativo, tal como se
observa en la imagen, en donde los estudiantes:
Resuelven problemas referidos a acciones de juntar, separar,
agregar, quitar, igualar en situaciones
de su entorno, al mismo tiempo su pronunciación es entendible y se apoya
en recursos no verbales y para verbales.
![]() |
muy interesante y muy valioso para guiar a nuestros niños.
ResponderEliminar