lunes, 16 de octubre de 2017

OBJETIVOS DEL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE


OBJETIVOS DEL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE
El Currículo Nacional de la Educación Básica señala cuatro definiciones curriculares que son de suma importancia para concretar la práctica educativa y que el estudiante debe lograr al finalizar su educación básica. Estas son: competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeño.
1.       COMPETENCIAS:
§  Teniendo en cuenta que toda competencia es una facultad que tienen las personas para actuar poniendo en práctica diferentes capacidades y lograr así un objetivo específico.
§  El actuar de manera competente significa comprender la situación que se debe afrontar, evaluar las posibilidades que se tiene para resolverlos, analizar las combinaciones más pertinentes para luego tomar decisiones y poner en acción la opción elegida.
§  Y además demostrar que somos competentes implica combinar nuestras características personales, habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otras.

Estas competencias son consideradas actualmente en la educación como es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando. Las cuales están basadas en:

  CAPACIDADES:
Son aquellas cualidades que el ser humano posee, desarrollando los conocimientos, habilidades y actitudes que le van a permitir desarrollarse en diversos ámbitos; por ejemplo el estudiante al egresar muestra un desarrollo en sus habilidades comunicativas, resolución de problemas, así como el desarrollo cognoscitivo en diversas disciplinas ligadas a su accionar para la vida y la sociedad.  
Podemos considerar que un estudiante ha adquirido la competencia de capacidad de aprendizaje cuando, desde la conciencia de lo que significa aprender, tiene la autonomía suficiente para gestionar el propio aprendizaje, de manera estratégica y flexible, en función de sus necesidades y sus propósitos.   Tener capacidad de aprendizaje implica:  
ü  disposición a asumir responsabilidades, 
ü  voluntad de actuar con criterios propios en los diversos ámbitos de la vida humana con independencia y en colaboración con los demás, y
ü  capacidad de controlar los procesos cognitivos que intervienen en una autorregulación eficaz del aprendizaje.   


1.       ESTANDARES:
*                      Son descripciones de los logros de aprendizaje esperados de los estudiantes y constituyen referentes comunes que deben alcanzar a lo largo de su trayectoria escolar.
*                      Comprende los niveles de aprendizaje de manera secuencial que se busca lograr en los estudiantes, considerando cada estadío para desarrollar competencias y capacidades según las inteligencias y habilidades acordes a su realidad, los cuales van a permitirle alcanzar las condiciones necesarias para lograr el aprendizaje, por ello cada docente debe ajustar su proceso Aprendizaje – Enseñanza a las necesidades y realidad cognoscitiva, social y afectiva del estudiante; así mismo fortalecer sus habilidades y orientarlos a fomentar sus aprendizajes enfocados a un propósito al término de cada ciclo.      
*                      Cabe aclarar que el propio Real Decreto nos los define como “especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.” Si ojeamos el desarrollo de las áreas, al primer golpe de lectura se comprueba a simple vista que son una concreción de los criterios de evaluación como dice la definición citada. Dicho de otra manera: son los criterios mucho más detallados y concretos (en algunos casos incluso vemos un criterio “desdoblado” en varios estándares). Teniendo en cuenta los siguientes criterios en cada estudiante:
1.    Destreza o habilidad propiamente dicha, (actuación o conjunto de actuaciones/saber hacer)
2.    Contenidos en el sentido amplio e incluyente del término (un conjunto de saberes que pueden ser de naturaleza diversa)
3.     Exigencias (precisión, exactitud, ajuste, complejidad…) que debe cumplir la actuación o actuaciones asociadas a la destreza o habilidad  para ser considerada aceptable
Contexto, condición o práctica que hacen referencia a las situaciones en que ha de manifestarse la actuación o actuaciones.



  DESEMPEÑOS:
*      Son aquellos indicadores que se deben formular acorde a cada ritmo de aprendizaje de cada estudiante fomentando además lo axiológico.
*      Son actitudes, conocimientos que los estudiantes deben lograr al término de la sesión de aprendizaje y que se evalúa  formativamente. Estos se dan de acuerdo a los niveles o modelos, edades o grados.
*      Se dan a través de la aplicación de varios instrumentos de evaluación, medir las actitudes y aptitudes del estudiante como respuesta al proceso educativo; es decir, las demostraciones de los conocimientos, habilidades, destrezas y valores desarrollados, como resultado del proceso educativo y su aplicación en la vida cotidiana.
*      Con las pruebas se aplican cuestionarios de contexto para evaluar los factores intraescolares y extraescolares que inciden en el aprendizaje de los estudiantes; la aplicación se ejecuta a través de un cronograma previamente establecido.
*      Es importante que los niños y jóvenes respondan las pruebas con sinceridad, responsabilidad y honestidad, pues los resultados permitirán hacer seguimiento a la calidad de la educación y con ello proponer estrategias de mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje que brinda el sistema educativo nacional.






domingo, 16 de abril de 2017

COMPROMISO DE IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL


- Movilizar las competencias y  capacidades del CURRÍCULO NACIONAL proponiendo y aplicando problemas prácticos de la realidad, seleccionar las estrategias y materiales pertinentes para lograr un estudiante competente que le permitirá irse preparando para la vida.
Que la difusión del currículo sea a través de capacitaciones oportunas y a todos los miembros de la comunidad educativa a fin de garantizar el conocimiento de su contenido.
- Que se conozca las fortalezas y limitaciones de este proceso educativo a fin de mejorar algunos aspectos del currículo es decir tener en cuenta las sugerencias de los profesores de aula.

"Maestro preparados, mejores aprendizajes. Pasión por la enseñanza"

sábado, 25 de marzo de 2017

DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO DE LA EBR

DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE
Conjunto de aspectos que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
Según el Currículo Nacional, considera cuatro definiciones básicas que debemos desarrollar  en nuestra labor educativa:
·         Competencias
·         Capacidades
·         Estándares
·         Desempeños.

COMPETENCIA.- Conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico, implica un saber hacer (un saber hacer con conocimiento), así como la valoración de  las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). La facultad que tiene la persona de combinar un conjunto de capacidades de manera oportuna y pertinente orientado a un propósito específico en una situación determinada actuando de manera pertinente y con sentido ético.
ESTUDIANTE DE LA I.E.  80706 SANTA MARIA.
DEMUESTRA LA COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE.
CAPACIDADES.- Son recursos que se utilizan para actuar de una manera competente. Estos recursos son de diversa naturaleza como:
  • Conocimientos,
  •  Habilidades y,
  • Actitudes

Que tienen las personas y emplean para afrontar eficazmente una situación determinada
EL ESTUDIANTE DE LA I.E. 80706 SANTA MARIA.
DEMUESTRA LA CAPACIDAD INTERACTUA CON TODAS LAS PERSONAS,  E INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD.
DESEMPEÑOS.- Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo en el aula. Son observables en situaciones o contextos que se producen en situaciones diversas y orientan en la planificación y evaluación.
No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia  cuando han logrado este nivel.
EL ESTUDIANTE DE LA I.E. 80706 SANTA MARÍA.
RESUELVE PROBLEMAS  REFERIDOS A ACCIONES DE JUNTAR, SEPARAR, AGREGAR, QUITAR,IGUALAR.

ESTÁNDARES.- Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad desde inicio hasta el término de la educación básica.  Estas descripciones son holísticas.
Los estándares tienen por función ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel aula y para las evaluaciones nacionales.
Los estándares de aprendizaje permiten al docente conocer no solo si el docente logró el nivel esperado sino cuán cercano está de lograr, con el propósito de plantear actividades y estrategias que le permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias.
·  Da respuesta a los retos de la modernidad y a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el medio y formas de vida valoradas por nuestra sociedad.
·  Integra coherentemente,  armónicamente las potencialidades de los estudiantes en sus dimensiones ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, cultural y socio política, a fin de lograr su realización plena en la sociedad.
EL ESTUDIANTE DE LA I.E. 80706 SANTA MARIA.
SU PRONUNCIACIÓN ES ENTENDIBLE Y SE APOYA EN RECURSOS NO VERBALES Y PARA VERBALES
RELACIONES ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES
  • *        Las cuatro definiciones quieren lograr un ciudadano competente.
  • *     Que las competencias no pueden estar desligadas de las capacidades orientadas por un propósito específico a fin de lograr las metas comunes de todos los estudiantes de Educación Básica.
  • *        Existe un grado de jerarquía o inclusión entre: competencia, capacidad, desempeño y estándar de aprendizaje
  • *        La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa.
  • *        La competencia es el plasmar esa potencialidad en acto.
  • *   Los dos conceptos están intrínsecamente unidos, se necesita ser capaz para ser competente.
  • *        Los estándares son los conocimientos  básicos que deben adquirir los estudiantes al término de cada ciclo, evidenciándose a través de los desempeños que son señales o pistas que ayudan al docente a valorar la competencia en sus estudiantes.
  • *        Los desempeños contiene elementos, acciones, conocimientos destrezas y actitudes para alcanzar una competencia.

COLLAGE INTERRELACION DE LAS DEFINICIONES CLAVE DEL CURRÍCULO NACIONAL: ESTÁNDAR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS CON IMÁGENES DEL TRABAJO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
PLANTEA SITUACIONES O EJEMPLOS QUE PERMITAN MEJOR EXPOSICIÓN DE SUS ARGUMENTOS
v  El estudiante de la I.E. 80706 Santa María, de acuerdo a la imagen presentada: Demuestra la competencia convive y participa democráticamente en el aula.
v  El estudiante de la I.E. 80706 Santa María:
Demuestra el desarrollo de la capacidad cuando interactúa con todas las personas e instituciones de la localidad con la finalidad de dar algunas alternativas de solución al problema detectado de interés común.
v  El estudiante de la I.E. 80706 Santa María, viene demostrando su desempeño cuando realiza acciones específicas dentro de un espacio educativo, tal como se observa en la imagen, en donde los estudiantes:
            Resuelven problemas  referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar en situaciones  de su entorno, al mismo tiempo su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y para verbales.






sábado, 18 de marzo de 2017